viernes, 5 de agosto de 2016

Denuncian discriminación contra pareja homosexual en Parque Lleras de Medellín

Los jóvenes argumentan que fueron víctimas de agresiones verbales y físicas por haberse dado un beso en público.

Por haberse dado un beso en un bar ubicado en el Parque Lleras de Medellín una pareja de hombres habría sido víctima de discriminación e incluso, agresiones físicas por parte del personal del establecimiento.
Así lo denunció una de las víctimas, quien sostuvo que el hecho se presentó el pasado viernes sobre las 3:00 de la madrugada en el Bar-Restaurante Office Liquior luego de que la pareja se abrazara y se diera un beso en público, lo que –según el joven– causó la molestia de quien sería el administrador del bar.
De acuerdo con el hombre, de forma airada y soez el administrador les expresó que su establecimiento no era “un bar de locas”, lo que desató la molestia de la pareja que no solo le reclamó por su postura homofóbica, sino que exigió respeto por su condición sexual.
“A eso de las 3 a.m. pagamos el total de la cuenta y antes de retirarnos del establecimiento fuimos al baño, el cual no fue posible utilizar dado a que había una avería. Antes de salir, mi pareja y yo nos dimos un beso y un abrazo, en dicho momento entra el presunto administrador del establecimiento indicándonos con sus propias palabras que el establecimiento no era un bar gay”, sostuvo.
Acto seguido –según el relato de la pareja– fueron obligados a retirarse del establecimiento y aunque la situación fue atendida por uniformados de la Policía –quienes los instaron a abandonar el bar– los jóvenes fueron objeto de agresiones por supuestos integrantes del establecimiento, quienes los alcanzaron cuadras adelante del bar.
“Luego de salir del establecimiento, nos abordaron unos sujetos por la parte de atrás, arrojándonos al piso y empezándonos a dar puntapiés en la cara y el cuerpo. Una de las amigas con las que nos encontrábamos relata que una de las meseras del establecimiento estaba en el lugar de la golpiza gritando por cacorros’”, relata el joven.
Por cuenta de las heridas, ambos jóvenes interpusieron ante la Fiscalía General de la Nación y la Personería de Medellín una denuncia por lesiones personales y homofobia, e instaron a denunciar cualquier tipo de discriminación.
"Consideramos que estamos en un momento importante del proceso de reconocimiento social de la homosexualidad y que este tipo de actos en los que se restringen los derechos de las personas por razón de la raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual son totalmente vergonzosos en una sociedad que se propone la paz", precisó el joven. 
Establecimiento repudia lo ocurrido y sostiene que es un ‘malentendido’
Ante la gravedad de los hechos denunciados, el Bar-Restaurante Office Liquior se pronunció catalogando lo ocurrido como ‘deplorable’ y lamentando la agresión de la que fueron víctimas los jóvenes, asegurando que ninguno de los empleados del establecimiento participó de modo alguno en los ataques.
“Dentro de nuestro grupo de trabajo tenemos varias personas ampliamente reconocidas en la comunidad LGTBI y no tenemos ninguna clase de prejuicios de esta índole (…) tenemos las puertas abiertas para todas las personas, no discriminamos, ni nos reservamos el derecho de admisión en ningún modo”, sostuvo el establecimiento.
Adicionalmente, la organización sostuvo que las cámaras del establecimiento están a disposición de las autoridades competentes para evaluar el comportamiento de su personal.
“Nuestro personal tiene totalmente prohibido la salida del establecimiento hasta la hora del cierre de caja. Las cámaras están a disposición para cualquier investigación correspondiente, con el fin de solucionar este malentendido”, manifestaron.

Denuncian discriminación contra pareja homosexual en Parque Lleras de Medellín

viernes, 22 de julio de 2016

Discriminación laboral a los homosexuales

Casi un 60% de las personas homosexuales, transexuales o bisexuales han vivido algún 

tipo de discriminación u hostilidad en su trabajo durante los dos últimos años, según un 

estudio realizado por el investigador de ESADE Business School y la Universidad Ramon 

Llull Ben Capell. Más de la mitad de los empleados homosexuales y transexuales prefiere 

no revelar su orientaciónLa investigación, que ha contado con el apoyo de Workplace Pride 

Foundation y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales 

(FELGTB), perseguía conocer el grado de visibilidad del colectivo en el lugar de trabajo. El 

objetivo del trabajo es, según la FELGTB, "analizar cómo podemos crear un ambiente de 

trabajo donde los empleados LGTB lesbianas, gais, transexuales o bisexuales se sientan a 

gusto y puedan hacer visible su orientación sexual o identidad de género". Según Ben 

Capell, el estudio pretende "ayudar a responder a esta pregunta investigando el papel que 

juega la confianza en la decisión de los empleados LGBT para ser visibles en el trabajo". 

Elanálisis partió de la estimación de que, tanto en Europa como en Estados Unidos, más 

de la mitad de los empleados homosexuales y transexuales prefiere no revelar su 

orientación sexual o identidad de género en el trabajo y envió encuestas a cientos de 

trabajadores LGTB de diversos países, de las que recibieron 431 respuestas, 179 de ellas 

de España.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2125295/0/homofobia/discriminacion/trabajador-homosexual/#xtor=AD-15&xts=467263

Marcha por los derechos de la comunidad LGBTI

Como estuvo programado, el pasado domingo 28 de junio se realizo una marcha por el orgullo gay organizado por Alianza Social Lgtbi, que tuvo comienzo a las 12:00 del mediodía de La Alpujarra y fue hasta Carabobo norte.
Por otra parte, la secretaria de Gobierno de Medellín, Claudia Patricia Wilches Mesa, manifestó que a una segunda marcha que pretendía salir ese mismo día, pero por la Avenida Oriental, no fue autorizada, esto porque la administración no está en capacidad logística de atender dos marchas y brindar las garantías mínimas de seguridad tanto para los participantes como para los residentes en las zonas por donde pasará el desfile.
Por su parte, la marcha programada por la Alianza Social Lgtbi, está apoyada por unas 80 organizaciones, colectivos barriales, líderes y activistas, además de comerciantes y empresas.
Según Fausto Arroyave, presidente de la Alianza, esta marcha y la organización busca crear lazos entre esta comunidad y la Administración local, con el fin de crear nuevos espacios de participación, trabajo y actuación para las cerca de 400.000 personas que hacen parte de esta comunidad en Antioquia.

http://noticias.caracoltv.com/antioquia/medellin/solo-habra-una-marcha-del-orgullo-gay-este-domingo-en-medellin